07 febrero 2007

Para ir disfrutandola un poco.

Esto pasaba días atrás en el velódromo



y así quedaba la platea, embelesada....




Si la ves mañana, opiná en lorocollazo.blogspot.com

11 comentarios:

Anónimo dijo...

deja lorocollazo la catalina encontro la formula y no se mata mas, mientras la gente siga riendose de todo, de los chistes malos, de las partes para pensar, como paso el otro dia en el velodromo.cantaban de los niños que llevaban al pais en la mochila y la gente se cagaba de risa.la gente se tendria que sacar la bandera de los ojos y mirar.

pad dijo...

Hoy salio una critica del flaco Lamolle en la diaria sobre la catalina. Le da como dentro de un gorro, pero todo fundado.

Entre otras cosas, los "levantes" a ideas y planteos de Queso Magro (el cuple de dios y su parecido al dialogo sobre la muerte), de la mojigata en varios pasajes; los arreglos poco esforzados y simplificados en exceso. Bueno, recomendable.

Anónimo dijo...

La entrada del inversores privados, por ejemplo, no resuelve problemas de carencia de información y falta de señales o incentivos institucionales, fuertmente regulados que logren dirigir los flujos de capital, e impidan asignaciones ineficientes y que restringen la producción de externalidades (beneficios derivados) positivos para otras ramas de la economía. Por este motivo la simple apertura de la economía no es requesito suficiente para que el capital fluya y para que este genere riqueza.

Exactamente, no es requicito suficiente pero si necesario.

Esa no es la historia de las sociedades occidentales prósperas, ni siquiera aquellas que heredaron una matriz más liberal de desarrollo como Estados Unidos o Gran Bretaña.

GRan Breta;a fue hasta la llegada de Miss Thatcher uno de los paises con mayor control estatal sobre los recursos publicos. Por eso esa frase a mi me suena un copy paste de alguna fuente muy barata.

Mientras este Danilo sigo y seguire votando al FA.

Saludos

Anónimo dijo...

Que decir de la Catalina? Que la rompieron, que el teatro se vino abajo antes, durante y después de los 45 minutos que le llevo a la catalina dar una actuación gigante, cómica e inteligente.
El tema de este año es el ser humano aunque queda medio traido de los pelos como hilo conductor en algun momento.
Una gran presentacion da paso a las maestras, quizás el punto mas alto en humor del espectáculo. Sin embargo creo que el final "con mensaje" no da resultado, queda como metido a la fuerza y casi que no logra moverlo a uno, que viene de reirse de absolutamente todo lo que dijeron antes.
El espectáculo ahí se quiebra en la temática, el papel de dios y la fe entre los humanos, nuestras creencias y valores llevados a como los hombres nos agrupamos, o de otra forma, como nos separamos.
La música es de los puntos mas altos de la murga, no solo la elección e interpretación de las canciones sino también la variedad de instrumentos y la calidad de sus musicos (destaque aparte para la canción interpretada con un sintetizador o algo raro, yo nunca había visto algo así, tipo plato ensaladero que responde a distintos sonidos dependiendo de en que parte se lo toca y la intensidad del toqueteo).
Las letras son claras, divertidas y profundas. Creo que el gran mérito es la atemporalidad del mensaje y de las letras, la profunda revision de la relación hombre-hombre y hombre-dios, a través de el segundo cuple que es una conversacion con dios (queso magro no invento nada en la conversacion con la muerte, supongo que en la biblia debe haber alguna partecita en donde hombre-dios-naturaleza-muerte se comunican de alguna forma.
La retirada me encantó, emocionante, directa y con una musica tremenda. 3 minutos y medio antes del final el teatro estaba de pie ovacionando a la murga y cuando terminaron (aun en el escenario) la gente les dio un minuto entero de aplausos y gritos.
En fin, la murga fue al teatro a defender lo que gano en los ultimos dos años y dejo la dulce interrogante de si se viene un tri, con este nivel va a estar dificil igualarla, superarla... no la veo.
Se recomienda y exige (con garantia de devolucion de plata si no les gusta) asistir al teatro en la 2ª ronda .
Aclaro que todas mis apreciaciones carecen de un conocimiento de varios rubros que puntuan para el jurado, si yo fuera lafauci en carnaval por un sueño son un 9 con migajas.
-- Alan este es un blog en español primermundista malagradecido!! acordate cuando eras nada mas que un boliviano en uruguay.

Anónimo dijo...

ES PARA EL LORO QUE LO MIRA POR TV

En ocasiones, uno siente que dejará de experimentar sensaciones más sublimes que la que en el presente está experimentando. En ese instante a uno se le viene a la cabeza el cliché de la contención del tiempo, pero lo descarta por su condición de “repetitivo”. De allí deviene la desesperación y luego la resignada nostalgia. De repente y tal cual se sospechaba, lo sublime pasa y nunca se sabe cuando volverá, o si es acaso posible que ello ocurra.

En la noche de ayer me pasó eso. Me estoy recuperando pero la emoción es incontrolable. Eso hizo la Catalina.

Estoy desesperado por volver a repetir lo vivido o por lo menos saber si volverá, sólo para tenerlo por un instante y agarrar lo que me perdí.

Ya vendrán los racionales, esos que entienden el mundo desde las categorías o rubros (te juro que los hay) y procurarán desmenuzar el espectáculo a partir de la construcción de pelotudos comentarios. Ellos en realidad olvidan que adentro de uno suceden cosas. Esas, que son las que se quedan con uno y no salen más. Las que a uno lo conmueven son las que de verdad perduran y ayer fue eso lo que nos pasó.

Hablaron de nosotros y lo que nos pasa. En ningún momento hablaron de aquellos a quienes siempre vemos y al final no son más que construcciones, imágenes y algún sonido. Se habló de nosotros y de nuestro principal miedo: ser libres y originales.

Hablaron de la fe y gritaron que nos falta tenerla en nosotros. De quienes nos hacen creer que no vale la pena tenerla o siquiera pensar en ser libres se burlaron, y jodieron de lo lindo: una grandeza.

Claro que les faltó tiempo…ese que los vulgares le roban. Les faltó tiempo para que la gente los pudiera seguir aplaudiendo y ahí me dije de nuevo, por primera vez en mucho tiempo: “bo, qué bueno estar ser uruguayo…en serio”. A veces es jodido no creer en nada porque inmoviliza o incluso da miedo. Pero en otras está bueno porque se te deben encandilar los ojos de “tantas banderas” y con la razón de la Razón y la Razón de la razón allá bien lejos sin joder.

Me emocioné, ¿para qué sigo buscando la forma de explicarlo? No la tiene.

Demostraron que para el canto, la reflexión, la crítica y el humor jamás va a haber un techo y eso me reconfortó.

Mientras todo esto nos sucedía, el loro estaba en casa guardado mirando la TV


(perdón, pero merecés esta pijeadita).

lorocollazo dijo...

parece que las mejores críticas están en lorocollazo.blogspot.com

agradecido y conmovido por lo de uds.

aguante éstas expresiones murgueras, filosofía oriental por naturaleza!!!!

pad dijo...

Que decir.. parece que hay gente que le llego la catalina. Eso lo respeto. Si me tiene bastante podrido la unanimidad de los periodistas. La verdad me paspa bastante que hagan mencion a que "esta murga si que es critica" cuando han escupido muchos espectaculos tanto mas criticos que este por que los ofendia.

Entonces ahi pienso de forma simplista: "me gustaria mensajes que jodieran mas". Es decir, no me gusta esto de mensajes trascendentales lo suficientemente amplios como para que sean compartidos por todos. Por eso confio cada vez menos en los espectaculos de carnaval que apuestan a este tipo de espectaculos. Y bueno, evidentemente el espectaculo tiene sus indudables meritos, porque no creo que los espectaculos conmuevan porque si. Destaco si parte de la retirada que no le habia prestado atencion (sobre todo la parte previa a la bajada): me parecio contundente, emotiva y efectiva en su simpleza.

Anónimo dijo...

Damian Geisinger Yasky, haces un blog de Carnaval y no vas a ver a la Catalina??????

Flojo, mi amigo, muy flojo.

Dedicate a otra cosa... como el Alan que dice boludeces que nadie entiende... que se yo!! algo productivo...

Anónimo dijo...

Para los que estamos afuera, aca esta la despedida.

http://www.youtube.com/watch?v=e-6ZbszE1Jw

Anónimo dijo...

comento acá un par de cosas, que incluso vienen del blog de Pad, pero que no puedo contestar ahí porque no me permite dado que no soy blogger.

pregunto, primero ¿dónde está la fórmula de la catalina? si hay una murga que cambió del año pasado a este y arriesgó, esa es la catalina. y lo dice gente de la mojigata, por ejemplo, como el loco que labura en la 36 que lo destacó, y con esas palabras -justamente hablando del riesgo de la murga en este año- en una nota de vtv, el otro día antes de no sé qué parodistas.
la murga elige la atemporalidad, cuando en general venía de otra cosa completamente distinta, para empezar. para seguir habla de cosas que no son demasiado fáciles, y no lo hace con docencia, lo hace desde un lado poco pretensioso, y sí, no va al choque, eso es cierto; pero empiezo a entender que eso no es fórmula, sino esencia ya de esta murga. cambia la estética, cambia el juego humorístico, buscando observaciones más o menos pertinentes y creativas sobre discursos establecidos y enroblecidos. sale de las referencias locales (paréntesis para pad: si estarás sesgado mi viejo, que lo que te molesta en la catalina te encanta en asaltantes, por dios! ¿petinati? ¿j.c scelza, haciendo el mismo recurso que en j.i? ¿catherine fullop? ¿erlich, pepe guerra, gilberto vázquez? tooooodos???? no será muy poquito para un espectáculo que están armando desde junio? y lo peor: ¿qué es esa estupidez de decir: "no tengo nada para decir"? ¿una señal falsa de agudeza? eso es ser fácil y hacer aplaudir a la gente engañándola, tratando de establecer una "complicidad de agudeza", yo soy agudo porque digo que no tengo nada para decir y vos sos agudo porque te das cuenta que los otros lo hacen... pues si no tenés nada para decir de Bordaberry y Pinochet, no lo digas, ah, eso es lo que hace la catalina, y queso magro, y la japilong, eso es honestidad y riesgo).

hay un sesgo elitista en las miradas que todo se lo atribuyen a la fórmula, es el más viejo de los tules: el del tipo que siente -y probablemente con bastante veracidad, pero no tanta validez y ahí puede aparecer la falacia- que está por encima del resto y que lee más allá, y que reír con la manada es reír estúpidamente. también hay una desconfianza de lo que significa el poder, y el poder en este caso está materializado en esos dos primeros premios.
se entiende, y no es una acusación, es que hay cosas que si las cantara queso magro te parecerían geniales, pero como funcionan casi sin discusión, molestan. está bien, repito, y es súper entendible, y hasta tiene que ver con una forma de enfrentar los géneros, pero hay que destacar eso como parte del gusto de uno. y hay que seguir viendo las cosas teniendo en cuenta que esa variable está en juego, sino, es trampa, tanta como la de la gente que se ríe por anticipado por exceso de simpatía, o peor, porque está afectada de una pretendida inteligencia iluminada.

el cuplé de las banderas no me parece que diga lo que vos decís que dice, tampoco, pero eso es otra discusión. como titular: creo que habla de la condición humana, y de esa fragilidad (ya mencionada desde la presentación), que lleva a aferrarse a una bandera para sentir cierto calor identitario, y descansar un poco el cerebro ahí abajo, nada da más certezas, y a partir de las certezas, tranquilidad, complacencia, que una bandera. creo que habla de eso, y por eso que "la gente se comportaba como en el video del candombe de la aduana", todo estaba tapado por esa espantosa y anestesiada tranquilidad de esa época frutillitas benedetianas.

eso pienso yo, y puede que le esté errando como a las peras.

pad dijo...

Flaco:

todo bien, pero en realidad creo estoy lejos de una mirada elitista cuando te digo que los asaltantes me gustaron.

El punto es que estoy podrido de ciertos espectaculos que quieren asignarse una trascendencia mayor al que la pueden aspirar y la que pueden trasmitir artisticamente. En el caso concreto de la catalina, para mi es un mini-giro, o si queres una replica algo disfrazada. Los cortes musicales, la unidad estetica del espectaculo es muy similar, quizas menos parlamentado.

En realidad es jodido que un espectaculo de murga tenga tan poco cuidado del armado musical, porque la murga trasmite por el sonido, el canto, o sea es basicamente sensibilidad sonora. Eso esta super descuidado, muy chatongo, demasiado lineal, y la verdad me aburre a la tercera escucha.

Y asaltantes,q ue queres que te diga: subestimas demasiado la belleza de un simple espectaculo de murga, que no tiene mas metas que hacer divertir.